Nuevo Artículo: La Dimensión Ética de Compartir Datos de Ciencias de la Tierra Sólida.

Un nuevo artículo de Máximo Coco y colaboradores, analiza los factores clave éticos y técnicos de compartir datos en abierto en Ciencias de la Tierra.
En el mundo de la ciencia, la apertura y el acceso a los datos de investigación son fundamentales para impulsar la innovación y el progreso. Sin embargo, compartir datos, especialmente en campos como las ciencias de la Tierra sólida, conlleva una serie de desafíos éticos que deben ser abordados con cuidado. En este artículo, Massimo Cocco y sus colegas exploran la dimensión ética de compartir datos científicos en el contexto de la infraestructura de investigación europea EPOS (European Plate Observing System).
Ciencia Abierta y los Principios FAIR
La Ciencia Abierta es un paradigma que promueve el acceso libre y transparente a los datos de investigación. Los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable) son la base para gestionar datos de manera que sean fáciles de encontrar, acceder, interoperar y reutilizar. Estos principios son esenciales para garantizar que los datos científicos sean útiles no solo para los investigadores, sino también para la sociedad en general.

Desafíos Éticos en la Compartición de Datos
El artículo destaca varios desafíos éticos clave:
- Protección de Datos Personales: Con la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, es crucial proteger la privacidad de las personas mientras se comparten datos científicos. EPOS, por ejemplo, maneja datos personales de manera responsable, asegurándose de cumplir con las normativas y garantizando la transparencia en el procesamiento de datos.
- Derechos de Propiedad Intelectual (DPI): Los datos científicos pueden estar protegidos por derechos de propiedad intelectual, lo que puede limitar su uso y reutilización. EPOS fomenta el uso de licencias abiertas, como Creative Commons, para facilitar el acceso y la reutilización de los datos, siempre respetando los derechos de los creadores.
- Uso Indebido de Datos: El mal uso de los datos científicos, ya sea por errores metodológicos o por intenciones maliciosas, es un riesgo real. EPOS ha establecido directrices éticas para mitigar estos riesgos, promoviendo una cultura de integridad y responsabilidad en el uso de los datos.
Imparcialidad y el Bien Público
Uno de los aspectos más destacados del artículo es el concepto de imparcialidad para el bien público. Las organizaciones de investigación, como EPOS, tienen la responsabilidad de garantizar que los datos científicos se utilicen para el beneficio de la sociedad, manteniendo la independencia de intereses económicos o políticos. Esto es especialmente relevante en el contexto de la evaluación de riesgos geológicos, como terremotos y erupciones volcánicas, donde la transparencia y la autoridad científica son cruciales para la toma de decisiones informadas.
Comunicación Científica y Toma de Decisiones
El artículo también aborda la importancia de la comunicación científica en la era de la Ciencia Abierta. No basta con compartir datos; es esencial comunicar el conocimiento científico de manera accesible y comprensible para los diferentes actores sociales, desde los responsables políticos hasta el público en general. Esto implica un esfuerzo adicional en términos de recursos humanos y tecnológicos, lo que plantea un desafío adicional para la sostenibilidad de las infraestructuras de investigación como EPOS.
Conclusión
En resumen, la compartición de datos en las ciencias de la Tierra sólida no es solo una cuestión técnica, sino también ética. EPOS, como infraestructura de investigación paneuropea, ha establecido un marco robusto para abordar estos desafíos, promoviendo la transparencia, la integridad y el acceso abierto a los datos científicos. Sin embargo, el equilibrio entre la apertura y la protección de los datos sigue siendo un tema complejo, especialmente en un mundo donde la tecnología y la política están en constante evolución.
Este artículo nos invita a reflexionar sobre cómo podemos seguir avanzando en la Ciencia Abierta sin comprometer los valores éticos que deben guiar la investigación científica. La clave está en encontrar un equilibrio entre la apertura necesaria para el progreso científico y las restricciones necesarias para proteger la privacidad, los derechos intelectuales y el bien público.
Descubre más desde EPOS-ES
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.