EPOS España Sismicidad Inducida (WP14)

wp14_logo

Es indudable la alarma social que causa la ocurrencia de los terremotos y si se trata de terremotos causados de forma no deliberada por el hombre (sismicidad inducida o artificial) es mucho mayor el impacto en la sociedad. En el caso de España existen casos bien documentados de terremotos artificiales o inducidos por presas (Almedra 1972, Tous, 1999; Itoiz 2004), Inyección de gas (Cástor, 2013), etc. Por tanto, se trata de un riesgo actual y que puede incrementarse en el futuro. Un proyecto como el que se propone permitirá disponer de una amplia base de datos que pueda ser consultada por investigadores y expertos en el futuro. Este grupo se propone los siguientes objetivos: (1) Asistencia y participación en las reuniones del WP14 de EPOS a nivel europeo, apoyando el desarrollo de esta infraestructura. (2) La elaboración de un catálogo de terremotos artificiales o inducidos en España por presas/embalses, inyección de gas o fluidos en corteza, minas, etc. y que están bien documentados. (3) Recopilación de la documentación ya existente en forma de publicaciones en revistas del SCI, informes, tesinas y tesis, etc. (4) Creación de una base de datos en la nube. En una primera fase esta base de datos estará abierta solo a los investigadores de EPOS. En una segunda fase se discutiría si se pone en abierto y si hay restricciones a los posibles usuarios.

En una segunda fase, y en función de la financiación disponible, se podría recolectar datos de los casos estudiados. El tipo de observaciones sería: (a) sismogramas tanto analógicos como digitales; (b) volumen de agua embalsada, tasa de desembalse; (c) volumen de fluido inyectado; (d) sismicidad de la zona; (e) información geológica del emplazamiento; (f) Otros.

Coordinador: Maurizio Mattesini (mmattesi@ucm.es)